Ir al contenido principal

Mundo en miniatura y primeros avances de la medicina y de la ciencia

La microbiología es esa gran ciencia que ha permitido conocer este micromundo , sin embargo , es importante comentar que sus inicios se remontan a acontecimientos donde tal vez , nunca se había mencionado esta palabra pero si aprovechan los beneficios de los microorganismos para la elaboración de productos de consumos como vinos , cervezas , vinagres y quesos  . Es así como a partir de la manipulación indirecta de estos seres se inicia el desarrollo de la microbiología marcado en dos grandes eventos :


  • La aparición de grandes epidemias que asolaban a Europa .
  • El desarrollo de una adecuada  tecnología para proceder al estudio de estos seres .
Gracias al estudio de los microorganismos también se han desarrollado ramas de la biología como :

Bioquímica : es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células 


Genetica molecular : es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.

Actualmente sabemos que los microorganismos se encuentran en todas partes; pero hace poco, antes de la invención del microscopio, los microorganismos eran desconocidos para los científicos. Miles de personas morían en las epidemias cuyas causas no se conocían. El deterioro de los alimentos no se podía controlar siempre y muchas familias enteras morían debido a que no existían vacunas y antibióticos disponibles para combatir las infecciones. 

Aunque los microorganismos se originaron hace aproximadamente 4.000 millones de años, la microbiología es relativamente una ciencia joven. Los primeros microorganismos se observaron hace 300 años y sin embargo pasaron unos 200 años hasta que se reconoció su importancia.




Avances de la medicina y  la ciencia :


  • el primer microscopio con el que se observaron microorganismos , llamados en esta época animalculos , lo construyo Anton van Leeuwenhoek(1632-1723)quien fue un aficionado naturalista.








  • La primera vacuna fue contra la viruela, fue desarrollada por Edward Jenner (1796).











  • El poder patógeno de algunos microorganismos lo estableció Luis Pasteur (1855) quien posteriormente demostró la falsedad de la teoría sobre la generación espontanea (1859).Sus trabajos también se orientaron a la obtención de vacunas , como la rabia y al estudio de las fermentaciones .







  • Mas adelante desarrolla los postulados que se utilizan en la relacion de enfermedades infecciosa -agente causal, por Robert Koch(1876) en 1882 descubre el bacilo de la tuberculosis .






  • La penicilina se descubre 1925 por Alexander Fleming . Luego aparecerá la estreptominicina , el cloranfenicol , la tetraciclina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS MEJORES 9 HIMNOS DE AMÉRICA LATINA

Según mi gusto, a todos los escuche y los organice de acuerdo a los que mas me gustaron y llamaron mi atención  . 9. EL HIMNO NACIONAL DE CHILE : Se dice que este himno es una marcha  y su origen se remonta a 1819, fue escrito por  Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera.  Aquí les muestro  una pequeña parte del hermoso himno chileno , que de hecho me parece muy valiente y patriota . coro:   Dulce Patria, recibe los votos   Con que Chile en tus aras juró  Que o la tumba serás de los libres,  O el asilo contra la opresión.  (III)  Vuestros nombres valientes Soldados,  Que habéis sido de Chile el sostén,  Nuestros pechos los llevan grabados,  Lo sabrán nuestros hijos también.  Sean ellos el grito de muerte,  Que lancemos marchando a lidiar,  Y sonando en la boca del fuerte,  Hagan siempre al tirano temblar.  8. EL HIMNO  NACIONAL DE BRASIL : Fue compuesto por f...

MITOS COLOMBIANOS

¿Que es un mito ? Un mito es un relato tradicional que se refiere acontecimientos , prodigiosos , protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios , tales como dioses , semidioses , héroes, monstruos en fin. Los mitos forman parte de un sistema de creencias culturales o religiosas de una comunidad , la cual los considera historias verdaderas .    Mito de bochica y bachue : Bachué, La Madredigua Bachué, la madre chibcha salió de la laguna de Iguaque, una madrugada, llevando un niño en los brazos. Era una bella mujer, cubierta solamente por una túnica de pelo negro, que le arrastraba. Apareció lustrosa, recién escurrida del lago. Una madrediagua morena, garbosa, de senos redondos, firmes, cobrizos, terminados en puntas más oscuras. Caminaba afirmando las piernas ágiles, venía de nadar tanto que se le formaron pantorrillas de hoja de palma y muslos fuertes. En los brazos, la criatura también desnuda. Bachué se instaló entre los Chibchas, se ganó s...

El renacuajo paseador

El renacuajo pasadeor  me trae  muy bueno recuerdos de cuando era mas pequeña , y creo que a la mayoria de los colombianos tambien que  alguna vez leimos de el renacuajo travieso . siempre estaban en la parte trasera en el libro de nacho . El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado y chupa de boda. -¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va. Halló en el camino, a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo, Visitemos juntos a doña ratona Y habrá francachela y habrá comilona. A poco llegaron, y avanza ratón, Estírase el cuello, coge el aldabón, Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? -Yo doña ratona, beso a usted los pies ¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son. Se hicieron la venia, se dieron la ...