Ir al contenido principal

MEDELLÍN COLOMBIA

Medellín (oficialmente Municipio de Medellín2 ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país.3 Está situada en la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes. Se extiende a orillas del río Medellín, que la recorre de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá.4 La ciudad tiene una población de 2.499.080 habitantes (2012),5 6 mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3.544.703 personas (2010),7 convirtiéndola en la segunda aglomeración urbana de Colombia, y ocupa la posición 110 entre las más pobladas del mundo.8
Fue fundada con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente al centro de la ciudad (zona centro-oriental). Antes de ello, en 1616, se había erigido un pequeño poblado de indígenas al que se le dio el nombre de San Lorenzo de Aburrá, en el sitio en donde hoy se encuentra el parque del Poblado.9
Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella diferentes empresas públicas, instituciones y organismos del Estado colombiano. Como centro financiero, comercial e industrial es sede de empresas nacionales e internacionales en sectores como el textil, confecciones, metalmecánico, eléctrico y electrónico, financiero, telecomunicaciones, automotriz y alimentos, entre otros.
Medellín es la ciudad de referencia en Latinoamérica,así lo asegura Dan Restrepo, asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.La ciudad es sede de varios festivales, así mismo, se destaca en la actividad académica y científica por ser además sede de algunas de las universidades colombianas más importantes. En 2013 la BBC mencionó a Medellín como la capital latinoamericana de la innovación y en el concurso por Internet organizado por Citigroup y The Wall Street Journal obtuvo la mayor votación del público como la ciudad más innovado
ra del mundo en reconocimiento a las soluciones que le ha dado a sus diversos problemas, obteniendo un puntaje por encima de ciudades como Nueva York, Sao Paulo y Tel Aviv. Medellín recibió el 23 de mayo de 2013 un nuevo





reconocimiento en el concurso The Business Destinations Travel Awards, organizado por la revista Business Destinations, 550 compañías y empresarios la eligieron como el mejor destino de Suramérica para hacer negocios .En el año 2012 Medellín ganó premio de transporte en Washington D.C.,el cual comparte con la ciudad de San Francisco, los ganadores fueron seleccionados con base en cuatro características: acceso a la creciente movilidad de los residentes, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire (dado que es una de las más contaminadas de Latinoamérica ), mejoramiento de la seguridad y el aumento de ciclistas y peatones. En el mes de diciembre del año 2012, gracias a el alumbrado conmemorativo de la Navidad, realizado en Medellín, este fue seleccionado entre las diez ciudades más sorprendentes del mundo para rememorar la Navidad. Así lo reconoció la National Geographic en su sitio web.




Desfile de Silleteros :




El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en MedellínColombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes locales y turistas. En el desfile se despliegan millones de flores cargadas en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional de los campesinos del corregimiento de Santa Elena, quienes con más de 80 variedades de flores componen bellos paisajes, retratos, mensajes con valores autóctonos y cívicos, y creaciones propias de los autores. Con todo ello a cuestas, realizan un recorrido monumental por las principales avenidas la ciudad.














Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS MEJORES 9 HIMNOS DE AMÉRICA LATINA

Según mi gusto, a todos los escuche y los organice de acuerdo a los que mas me gustaron y llamaron mi atención  . 9. EL HIMNO NACIONAL DE CHILE : Se dice que este himno es una marcha  y su origen se remonta a 1819, fue escrito por  Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera.  Aquí les muestro  una pequeña parte del hermoso himno chileno , que de hecho me parece muy valiente y patriota . coro:   Dulce Patria, recibe los votos   Con que Chile en tus aras juró  Que o la tumba serás de los libres,  O el asilo contra la opresión.  (III)  Vuestros nombres valientes Soldados,  Que habéis sido de Chile el sostén,  Nuestros pechos los llevan grabados,  Lo sabrán nuestros hijos también.  Sean ellos el grito de muerte,  Que lancemos marchando a lidiar,  Y sonando en la boca del fuerte,  Hagan siempre al tirano temblar.  8. EL HIMNO  NACIONAL DE BRASIL : Fue compuesto por f...

MITOS COLOMBIANOS

¿Que es un mito ? Un mito es un relato tradicional que se refiere acontecimientos , prodigiosos , protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios , tales como dioses , semidioses , héroes, monstruos en fin. Los mitos forman parte de un sistema de creencias culturales o religiosas de una comunidad , la cual los considera historias verdaderas .    Mito de bochica y bachue : Bachué, La Madredigua Bachué, la madre chibcha salió de la laguna de Iguaque, una madrugada, llevando un niño en los brazos. Era una bella mujer, cubierta solamente por una túnica de pelo negro, que le arrastraba. Apareció lustrosa, recién escurrida del lago. Una madrediagua morena, garbosa, de senos redondos, firmes, cobrizos, terminados en puntas más oscuras. Caminaba afirmando las piernas ágiles, venía de nadar tanto que se le formaron pantorrillas de hoja de palma y muslos fuertes. En los brazos, la criatura también desnuda. Bachué se instaló entre los Chibchas, se ganó s...

El renacuajo paseador

El renacuajo pasadeor  me trae  muy bueno recuerdos de cuando era mas pequeña , y creo que a la mayoria de los colombianos tambien que  alguna vez leimos de el renacuajo travieso . siempre estaban en la parte trasera en el libro de nacho . El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado y chupa de boda. -¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va. Halló en el camino, a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo, Visitemos juntos a doña ratona Y habrá francachela y habrá comilona. A poco llegaron, y avanza ratón, Estírase el cuello, coge el aldabón, Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? -Yo doña ratona, beso a usted los pies ¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son. Se hicieron la venia, se dieron la ...